Lamas de Chagdud Gonpa

«La» significa elevado, en términos de realización trascendente. «Ma» significa compasión maternal, como la de una madre por su propio hijo. En la unión de realización y compasión, un lama tiene la capacidad de beneficiar a los otros.

Chagdud Tulku Rinpoche

Chagdud Tulku Rinpoche

“Si yo tuviese que dejar solamente un legado, sería el de la sabiduría de la motivación pura. Si yo tuviese que ser conocido por un único titulo, sería el “lama de la motivación”… En el momento en que nuestros corazones se inclinan hacia la compasión por todos los seres, nuestra motivación se expande en dirección a la motivación completa de un bodhisatva.

S.E. Chagdud Tulku Rinpoche (1930-2002) pertenece a la última generación de profesores que fue íntegramente entrenado en el Tibet, en la rica tradición de las enseñanzas y métodos Vajrayana. El era detentor de linajes de enseñanzas espléndidas, principalmente en la tradición Nyingma del Vajrayana tibetano, las cuales enseñó incesantemente durante toda su vida. El énfasis principal en todo lo que enseñaba era la motivación pura.

Su Eminencia nació en el este de Tibet (Kham) en 1930. Reconocido a los 4 años como un Tulku (reencarnación de un maestro de meditación), recibió entrenamiento riguroso y profundizó sus estudios mediante extensos retiros. Él tenía una afinidad especial por las artes sagradas y por la medicina tibetana, era famoso por su maravillosa voz.

Después de la conquista china al Tibet en 1959, Rinpoche se exilió en Nepal. Durante los próximos veinte años, en varios campos y poblados, fue un lama que proveía las necesidades espirituales de los refugiados, un líder del campo que organizaba los proyectos de trabajo y médico de la medicina tibetana.

Rinpoche viajó para los Estados Unidos en 1979. La combinación de su calurosa personalidad, la profundidad de su conocimiento y su realización meditativa magnetizaban a millares de alumnos. Sus enseñanzas incansables lo llevaron a Europa, Rusia, Corea, Hong Kong, Australia y América del Sur.

A pedido de sus alumnos occidentales, estableció la Fundación Chagdud Gonpa, una red bien sucedida de centros del linaje Nyingma del Budismo Vajrayana.

En 1994, Rinpoche se mudó para Brasil, estableció Chagdud Gonpa Brasil y comenzó la construcción de su principal centro, Khadro Ling, en Río Grande do Sul. Cuando murió, en 2002, él había establecido más de veinte centros en Brasil, Uruguay y Chile.

Su esposa, Chagdud Khadro, es la Directora Espiritual de sus centros en América del Sur. Su hijo, Jigme Tromge Rinpoche, entrena alumnos en la meditación más elevada de Dzogchen y es el maestro vajra de grandes ceremonias e iniciaciones en los centros de Chagdud Gonpa en América del Norte y América del Sur. Chagdud Rinpoche también tuvo una hija, Dhawa Lamo, que mora y practica en Boulder, Colorado.

El trabajo de Rinpoche es sustentado por la fundación Chagdud Gonpa en América del Norte, por Chagdud Gonpa Brasil y por Chagdud Gonpa Hispanoamérica en países de América Latina de habla hispana.

Jigme Tromge Rinpoche

Jigme Tromge Rinpoche

Jigme Tromge Rinpoche es la guía espiritual de Ati Ling. Hijo de S.E. Chagdud Rinpoche, todavía muy joven fue reconocido por Chokling Rinpoche como su hijo en su vida pasada, Tsewang Norbu, que era una emanación de Yudra Nyingpo, uno de los 25 discípulos de Guru Rinpoche. En abril del año 2000, recibió el ciclo completo de los linajes Duddul y Longsal Nyingpo de Kyabje Moktza Rinpoche en el monasterio de Katok, en Tibet.

Rinpoche nació en 1964 en Orissa, India, donde tuvo la suerte de recibir una educación budista tradicional. Fue extensamente entrenado en las enseñanzas y prácticas de la tradición Nyingma del budismo tibetano y estudió con grandes maestros de la actualidad, entre ellos S.S. Dudjom Rinpoche, S.S. Khyentse Rinpoche y S.S. Jigme Phuntsok Rinpoche.

También estudió filosofía con Khetsun Sangpo Rinpoche en la escuela de filosofía de Penor Rinpoche. Rinpoche emigró para los Estados Unidos en 1988. Después de completar el tradicional retiro de tres años guiado por su padre, se mudó para Ati Ling en 1992, tornándose el lama residente. Actualmente, Rinpoche viaja por América del Norte, América del Sur y Asia concediendo enseñanzas y consejos con su gentil sabiduría y cordialidad.

Autorizado por su maestro de Dzogtchen Khenpo Ngagchung, de Tibet oriental, y solicitado por Chagdud Khadro, Jigme Rinpoche ahora ofrece enseñanzas de Dzogtchen en el contexto de los retiros anuales que Chagdud Rinpoche estableció en Brasil. Rinpoche es también el maestro vajra en los drubtchens de Essência do Sidi y Vajrakilaia que acontecen en Khadro Ling.

Más allá de compartir la responsabilidad sobre monasterios en Tibet y en Nepal, es el fundador y director del Padmasambhava Peace Institute y director de la Fundación Mahakaruna, una institución de caridad internacional fundada por Chagdud Rinpoche que asiste ancianos, enfermos y necesitados en varias partes de Asia además de trabajar para preservar la cultura del budismo tibetano.

Chagdud Khadro

Chagdud Khadro conoció a Su Eminencia Chagdud Tulku Rinpoche en marzo de 1978, se casaron en 1979 y fue su alumna dedicada hasta el Parinirvana de Rinpoche en el día de su aniversario de casamiento veintitrés años más tarde.

Al ordenarla lama en 1997 Chagdud Rinpoche la designó para ser la futura Directora Espiritual de Chagdud Gonpa de América Latina. En la función de lama dirigente después de la transición de Rinpoche, Khadro se ha concentrado en dar continuidad al entrenamiento Vajrayana de alta calidad establecido por él.

Durante el tiempo que vivió con Rinpoche, Khadro recibió entrenamiento constante, abarcando desde la organización de las actividades del dharma hasta las enseñanzas y prácticas del Vajrayana. Colaboró con él en su autobiografía El Señor de la Danza, y bajo su orientación compiló los comentarios de sus enseñanzas sobre el Dudjon Tersar Ngondro, Phowa de Longsal Nyingpo y sobre la versión concisa de Tara Roja de Apong Terton. Directora y editora de Padma Publishing en los Estados Unidos, Khadro editó muchas traducciones de obras tibetanas. Después de mudarse para Brasil con Rinpoche en 1995, pasó a trabajar en la publicación de traducciones al portugués y español de textos de budismo tibetano.

Lama Tsering Everest

Nacida en los EE.UU., Lama Tsering sirvió a Su Eminencia Chagdud Tulku Rinpoche como su traductora por más de 11 años. Después de completar un retiro de 3 años en 1995, fue ordenada lama y reconocida por Rinpoche como detentora del linaje de Tara Roja y autorizada a conceder enseñanzas e iniciaciones. En el mismo año, fue invitada a dar enseñanzas en Brasil, para donde se mudó inmediatamente.

Su estilo caluroso y su buen humor reflejan el humor y la simpatía de Rinpoche. Sus enseñanzas se enfocan en la cultivación de la compasión, el entrenamiento de la mente y la aplicación del Dharma en la vida cotidiana. Lama Tsering enseña y conduce retiros en varias ciudades de Brasil, Uruguay, Chile, Nueva Zelandia y Australia, y además viaja todos los años a América del Norte para atender los pedidos de sus alumnos alli residentes.

Lama Tsering es la lama residente y directora de Chagdud Gonpa Odsal Ling, en San Pablo, y coordina, este centro juntamente con su marido Lama Padma Norbu.

Lama Padma Yontan Gyatso

Lama Padma Yontan Gyatso (Richard Baldwin) comenzó su entrenamiento budista formal en India, en 1970, con el destacado maestro de meditación, el difunto Venerable Kalu Rinpoche. Después de regresar a los Estados Unidos, ingresó al Programa de Estudios Budistas de la Universidad de Washington y en ese momento también recibió muchas enseñanzas a los pies del difunto Venerable Dezhung Rinpoche, un maestro de todos los linajes. Recibió su título en 1974 y se embarcó en varios retiros de meditación, luego en 1982 se convirtió en alumno de S.E. Chagdud Tulku Rinpoche. 

En 1996, Chagdud Rinpoche lo ordenó como Lama y lo nombró Lama Residente de Chagdud Gonpa Amrita en Seattle, Washington. Como uno de los directores espirituales de la Fundación Chagdud Gonpa, Lama Padma enseña y practica con grupos de estudio y meditación en todo el país, incluidos varios grupos budistas en las prisiones estatales. Actualmente, Lama Padma se desempeña como Lama Residente en Rigdzin Ling, la sede de Chagdug Gonpa en América del Norte. Lama Padma también supervisa Chokdrup Ling, el centro de retiro de 320 acres de la Fundación Chagdud Gonpa al sudoeste de Colorado.

Lama Padma Norbu

Nació en Denver, Colorado, en 1948, y se graduó como ingeniero eléctrico. Se encontró con Chagdud Tulku Rinpoché, su maestro raíz, en 1980 y, en diciembre de 1981, se casó con Tsering, quien desde entonces se convirtió en Tsering Everest, más tarde Lama Tsering.

En 1996, luego de completar el ciclo de retiros y enseñanzas de Dzogchen, fue ordenado lama en la tradición Vajrayana. Estuvo al servicio de Chagdud Rinpoché por más de veinte años, poniendo a su disposición muchas de sus habilidades, incluyendo la de tesorero y administrador de varios de sus más grandes proyectos de construcción, entre los que se encuentran los templos de Khadro Ling (Três Coroas, Brasil) y Odsal Ling (São Paulo, Brasil).

Completó dos años de retiro solitario bajo la guía de Chagdud Rinpoché. El foco de sus enseñanzas se centra en la integración de los principios budistas y los desafíos de la vida diaria. Siendo un maravilloso contador de historias, Lama Norbu está profundamente comprometido con la educación ética de los niños de la sangha y de aquellos que participan en el proyecto social de Chagdud Gonpa llamado “Finca Esperanza”.

Lama Sherab Drolma

Ordenada por Su Eminencia Chagdud Tulku Rinpoche en 2002, Lama Sherab se tornó una profesora respetada, cuya profundidad en la práctica de Guru Yoga y disciplina espiritual son evidentes.

Sirvió a Rinpoche como traductora, secretaria personal y como administradora de sus actividades en el Dharma.

Lama Sherab es una de las profesoras residentes en Khadro ling, y viaja por Brasil dando soporte a los practicantes a través de enseñanzas, consejos espirituales y práctica.

También es una extraordinaria bailarina de la danza de los lamas que expresa el significado de la meditación a través de los movimientos.

Lama Sherab recibió enseñanzas y bendiciones de muchos maestros del linaje y, habiéndolas practicado intensamente, está capacitada para conducir a otras personas a través del enfoque meditativo y de la sabiduría interior.

Lama Yeshe Drolma

Lama Yeshe fue estudiante de Su Eminencia Chagdud Tulku Rinpoche desde 1990. Después de un encuentro con Rinpoche en Brasil, ella viajó para Rigdzin Ling en California, donde participó en muchos retiros importantes y rapidamente aprendió un excelente inglés. Retornó a Brasil a fines de 1994, sirviendo como traductora de Rinpoche y Chagdud Khadro.

Durante ese tiempo en Brasil, ella se tornó una excelente bailarina de las tradicionales danzas sagradas del Budismo Vajrayana.

Ordenada lama en 2002, a pedido de Rinpoche ella interrumpió un prolongado retiro personal para servir, junto con su marido, Lama Rigdzin, como lama residente en Chagdud Dordje Ling en Curitiba, Paraná.

Lama Rigdzin Dorje

Lama Rigdzin fue estudiante de Su Eminencia Chagdud Tulku Rinpoche desde 1992, a principio en Rigdzin Ling, California, y desde 1995, en Brasil.

Durante ese periodo él realizó mucho retiros y recibió muchas enseñanzas , y sirvió a Rinpoche de diversas maneras. Sus habilidades en construcción y artesanías fueron extremamente valiosas durante la construcción del templo en Khadro Ling y, siendo un excelente artista, trabajó con Rinpoche en proyectos artísticos, más notablemente en la gran estatua de Buda Akshobia.

También sirvió como tchopen(maestro de altar), umze(maestro de canto), bailarín de danzas sagradas y como traductor de Rinpoche.

Sus cualidades fueron reconocidas oficialmente por Rinpoche en una ordenación como lama en 2002. Lama Rigdzin y su esposa Lama Yeshe, fueron convidados a ser los lamas residentes de Chagud Dordje Ling en Curitiba, Paraná. Lama Rigdzin habla un fluente portugués.